Este taller está destinado a cualquier persona que precise realizar acciones prioritarias a víctimas lesionadas o repentinamente enfermas. Sus páginas fueron escritas de una manera sencilla, evitando vocabulario médico engorroso, con el fin de que en una sola lectura atenta se puedan capturar los conceptos más significativos de las acciones.
Se consideraron distintos ámbitos y escenas frecuentes del hogar, el trabajo, la escuela y diferentes espacios públicos, en los que pueden darse eventos específicos con características particulares. Saber qué hacer y qué no hacer será importante para no dejarse llevar por actitudes desesperadas que puedan colocar en serio riesgo a usted o a otras personas.
Este taller pretende guiarnos tanto en situaciones en que el riesgo de muerte es inminente, y nuestra acción puede ser fundamental, como en casos en donde los mal llamados accidentes requieren de una actuación rápida antes de la llegada de los profesionales. No es intención de esta guía remplazar las acciones de socorristas, médicos o personal entrenado, pero sí guiarnos en actuaciones correctas para brindar ayuda en situaciones necesarias. Teniendo en cuenta que la posibilidad de ejercer de manera adecuada acciones de ayuda en primeros auxilios se logra con entrenamiento fundamentalmente práctico, esta guía brinda una orientación para comenzar a actuar con personas lesionadas o repentinamente enfermas, poniendo el foco, en especial, en “qué no hacer” a fin de evitar daños mayores.
17 y 18 de Enero del 2018
Facultad de Ciencias Biológicas, UANL
Auditorio Central
Temario de Salidas de Campo
-Principios básicos
- Planeación de salida de campo
-Zona de Trabajo
-Elementos para la salida de campo
- Manejo de fuego
- Mochila
-Botiquín de primeros auxilios
1.- Definiciones básicas de primeros auxilios
1.1 Normas Básicas
1.2 Cadena de Supervivencia
1.3 Botiquín Básico
2.- Alteraciones de la Conciencia
2.1 Desmayos o lipotimia
2.2 Ataque de epilepsia o Convulsiones
3.- Alteraciones por temperatura
3.1 Hipotermia / congelación
3.2 Golpe de calor / insolación
3.3 deshidratación
4.- Consejos para salidas al campo
5.- Cuerpos Extraños
5.1 Cuerpo extraño en nariz
5.2 Cuerpo Extraño en orejas
5.3 Cuerpo extraño en ojos
5.4 Ahogamiento y asfixias
6.- Hemorragias
6.1 Hemorragia exteriorizada oído
6.2 hemorragia exteriorizada nariz
6.3 hemorragia exteriorizada boca
6.4 hemorragia interna
6.5 hemorragia externa / herida
6.6 hemorragia externa / fractura
6.7 hemorragia externa / amputación
7.-Ictus
8.-Infarto agudo al miocardio / angina de pecho
9.-Intoxicación
9.1 intoxicación alimentaria
9.2 Intoxicación por medicamentos y otros productos tóxicos
9.3 intoxicación por sustancias inhaladas
10.- lesiones por descargas eléctricas
11.- picaduras y mordeduras de animales
11.1 Picadura de insecto
11.2 Picadura de medusa
11.3 Picadura por erizo o pez araña
11.4 Mordedura de animal
11.5 Mordedura de Serpiente
12.-Quemaduras
12.1 Quemadura primer grado
12.2 Quemadura segundo grado
12.3 Quemadura tercer grado
13.- Reanimación Cardio Pulmonar y Respiración de Salvamento
13.1 Respiración de Salvamento
13.2 RCP bebes
13.3 RCP niños
13.4 RCP adultos
13.5 RCP embarazadas
13.6 Desobstrucción de vía aérea
14.- Traumatismos
14.1 Esguince
14.2 luxación articular
14.3 traumatismos y heridas abiertas
14.4 traumatismo craneoencefálico
14.5 Técnicas de vendaje
15.- Parto de Urgencia
16.- Actuación integral en urgencias
- Reanimación
- Shock
- El paciente traumático
- Urgencias en el aparato cardiovascular
- Urgencias en el aparato respiratorio
- Urgencias en neurología
- Urgencias psiquiátricas
- Urgencias obstétricas
17. Actuación integral en situaciones especiales
- intoxicaciones
- lesión térmica por calor
- cuadros diatérmicos
- paciente ahogado
- accidentes automovilísticos
18. Técnicas de movilización e inmovilización
19. Nociones de farmacología
20 . Monitorización y electrocardiografía básica
Curso + Constancia + Botiquín $250.00 pesos
Registro y pago en la Coordinación de Responsabilidad
14 y 15 de Enero del 2019
2:00 pm a 6:00 pm
Lic. Joaquín Saucedo Zamora
Tel. 8110053444
o al correo joaquin.saucedoz@uanl.mx